Consejos para salir a la ruta con el auto

Conocé cuál es la documentación y el equipo obligatorio que tenés que llevar, y las revisiones técnicas necesarias antes de partir.

Quienes planeen salir de vacaciones en auto, deben tener en cuenta tanto la documentación básica que hay que tener a mano como una serie de consejos y precauciones necesarias.




Documentación:

Llevar la licencia de conductor vigente, documento de identidad, cédula verde a nombre del conductor o azul a nombre de la persona autorizada a conducir, recibo de la última patente al día, seguro obligatorio, oblea de Verificación Técnica Vehicular (no obligatoria para autos radicados en ciudad de Buenos Aires y provincias de Chubut y Entre Ríos).
Si el auto carga GNC, debe tener oblea y tarjeta amarilla.

Revisión técnica:

Verificar fecha del último service y si se necesita cambio de aceite o de filtros. Hay que chequear el nivel del líquido de frenos y refrigerante, el funcionamiento de los frenos, batería, bujías, abrazaderas y correas, el estado del tren delantero, los amortiguadores y la suspensión, ver el estado de los neumáticos y que tengan la presión indicada en el manual.

También es clave controlar el estado de los cinturones de seguridad, ver que los limpiaparabrisas no estén deteriorados y chequear el funcionamiento de las luces.

Equipo obligatorio:

Matafuegos y juego de balizas triangular. También es recomendable tener criquet, rueda de auxilio, llave cruz, chaleco reflectivo, botiquín, barral de cuarta y eslinga de remolque.

Velocidades máximas:

En zonas rurales, 110 km/h para autos, motos y camionetas; 90 km/h para buses y motorhomes, y 80 para camiones y autos con casa rodante.

En autopistas, hasta 130 km/h para autos y motos; 110 para el resto. En zonas urbanas, las máximas son de 40 km/h en calles y 60 en avenidas.
2015/2016